• Home
      • Servicios
        • Master Umanitar GP Agile
        • 25 Dashboards GP Agile
      • Blog
      • Contacto
      • Login
    • Cart

      0
English        Español      Português
Umanitar AcademyUmanitar Academy
      • Home
      • Servicios
        • Master Umanitar GP Agile
        • 25 Dashboards GP Agile
      • Blog
      • Contacto
      • Login
    • Cart

      0

Gestão de Projetos Sociais

  • Inicio
  • Blog
  • Gestão de Projetos Sociais
  • Fases de un proyecto social

Fases de un proyecto social

  • Fecha 5 de mayo de 2021
  • Comentarios 1 Comentario

Pero primero: ¿Qué es un proyecto social?

 

Proyecto social es un conjunto de actividades de una compañía u organización que tienen resultados, objetivos e impacto bien definidos. 

De acuerdo con algunas definiciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), un proyecto social nace de una planificación que tiene como objetivo resolver ciertos problemas, o incluso satisfacer algún tipo de necesidad de una región o grupo de personas. Master Umanitar, como compañía social global, comprende este mismo sentido y trabaja su metodología de acuerdo con este criterio. 

Un proyecto social está diseñado para proporcionar apoyo y ayuda a una causa, pero no tiene que ser una causa específica. La rama de estudio de este método abarca proyectos de desarrollo económico, de inclusión, humanitarios, culturales, de medio ambiente, de jóvenes, de ancianos, de comunidades necesitadas, de protección animal, y todos los demás. 

En nuestra metodología, el proyecto social no incluye las actividades relacionadas con la administración de la organización social, las actividades de recaudación de fondos y otras similares. Se trataría únicamente de actividades organizativas de enorme importancia, pero que no entran en nuestro campo de estudio específico en esta certificación y metodología.

 

El Ciclo de Vida 

 

  • Diseño del Proyecto 

 

El diseño es la fase inicial de cualquier proyecto. Es en este momento cuando el gestor debe analizar el proyecto como una visión macro. Entender cuáles son los objetivos que se quieren alcanzar, cuáles son los problemas que se quieren resolver, identificar las necesidades y la viabilidad. 

Es necesario identificar los puntos principales de los proyectos porque esta fase suele estar destinada a buscar financiación o autorización para continuar el proyecto. Por lo tanto, en esta fase el gestor debe contar con los materiales y los fundamentos para convencer a los interesados de que el proyecto es viable y de que es importante para la sociedad. 

En el caso concreto de los Proyectos Sociales, esta fase suele tener lugar antes de la financiación y debe ser eficaz para la recaudación de fondos. Los procesos de esta fase deben, por lo tanto, ayudar al gestor a construir materiales y documentos que faciliten la presentación del proyecto en los pliegos, para los posibles inversores, para el gobierno e incluso para su equipo, que debe embarcarse con él en la misión después de su aprobación.

 

  • Planificación 

 

En la fase de planificación, la información requiere un mayor nivel de detalle. Llegar a esta fase significa que el proyecto ha sido aprobado y que la compañía cree que los esfuerzos generarán resultados.

Por lo tanto, los modelos de planificación deben ser coherentes para estructurar un buen plan que lleve el proyecto al éxito. Además, es crucial invertir en el mejor detalle posible de cada documento, evitando futuros errores, imprevistos y riesgos innecesarios. 

Los modelos de proyecto deben prever la medición de los objetivos y lo que se necesitará para cumplirlos. Es decir, es necesario enumerar todos los puntos, desde los valores monetarios hasta la cantidad de mano de obra implicada. También se pueden introducir aquí las herramientas que se utilizarán y cómo se distribuirán las tareas. 

Nuestra metodología presenta tanto el escenario de la Planificación tradicional de Gestión como el escenario ágil. 

 

  • Ejecución 

 

Durante la fase de ejecución, la atención se centra en el ejercicio de lo planificado. Es decir, es cuando se ejecutan todos los procesos definidos en la planificación. 

Por ello, el gestor debe disponer de un conjunto de documentos que garanticen el seguimiento de las actividades y el registro de las entregas. Así, será más fácil medir el progreso del proyecto y las actividades de los equipos. 

En este sentido, es fundamental que haya un registro de los avances de cada equipo y que se documenten las conclusiones parciales del alcance. 

Durante la ejecución, suelen producirse cambios en el alcance y también en los requisitos de calidad. Los modelos de proyecto deben contemplar los medios para realizar estas interacciones.

En otras palabras, el proyecto puede verse como un organismo vivo. Por muy eficiente que sea la planificación, siempre habrá imprevistos y cambios de rumbo. Por lo tanto, es fundamental que el equipo esté preparado para afrontar los cambios, incorporando los nuevos objetivos con fluidez y evitando que esto suponga un gran impacto en los plazos y resultados finales.

Esta información ha sido extraída del Manual de Estudios Oficial de Umanitar Academy.

¿Quiere convertirse en un director de proyectos de alto impacto con certificación internacional? Más información.

  • Compartir:
author avatar
Carla

    Publicación anterior

    Metodologías de Gestión Global
    5 de mayo de 2021

    Siguiente publicación

    Las 03 fases de la ejecución de un proyecto social
    7 de mayo de 2021

    También te puede interesar

    Las 03 fases de la ejecución de un proyecto social
    7 mayo, 2021

    Como decíamos en el artículo anterior «Fases de un proyecto social«, en la fase de ejecución, para Umanitar Academy, como empresa social global, el foco es el ejercicio de lo planificado. Es decir, es en este momento cuando se ejecutan …

    Metodologías de Gestión Global
    1 marzo, 2021

    ¿Conoce las diferencias entre las metodologías de gestión de proyectos y cómo afectan al sector social? Directora de la Academia Umanitar, Carla Damião está certificada internacionalmente en 6 metodologías de Gestión de Proyectos y ayudó en el desarrollo de la …

    Método Ágil y Tradicional en Proyectos Sociales
    4 febrero, 2021

    Quien escribe aquí es Carla Damião, Directora Global de Umanitar Academy y especialista en gestión de proyectos con amplia experiencia en programas de sostenibilidad y desarrollo socioeconómico. Hoy hablaré un poco de la diferencia entre la gestión tradicional de proyectos …

      1 Comentario

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Pesquisar

    Veja também:

    Andragogía
    enero 02, 2021

    Andragogía: enseñanza para adultos Andragogía es una palabra de...

    Método Ágil y Tradicional en Proyectos Sociales
    febrero 04, 2021

    Quien escribe aquí es Carla Damião, Directora Global de...

    Fases de un proyecto social
    mayo 05, 2021

    Pero primero: ¿Qué es un proyecto social?   Proyecto...

    Sobre Nosotros
    enero 01, 2021

    Umanitar: una marcha social mundial La Academia Umanitar fue...

    Start Up Global trae Certificación Internacional al Sector Social
    enero 28, 2021

    Umanitar Academy es una start-up con raíces en Alemania...

    Metodologías de Gestión Global
    marzo 01, 2021

    ¿Conoce las diferencias entre las metodologías de gestión de...

    Las 03 fases de la ejecución de un proyecto social
    mayo 07, 2021

    Como decíamos en el artículo anterior «Fases de un...

    Whatsapp

    +4917636077960

    Email

    Admin@umanitar.com

    Dirección

    80807 - Alemanha

    PRESENTACIÓN

    • Sobre Nosotros
    • Metodologias
    • Andragogía

    CURSO

    • Saber mas
    • Master Umanitar GP Agile

    CONTACTOS

    • E-mail
    • Whatsapp
    • Skype

    ⓒ Todos los derechos Reservados Umanitar Academy® Hecho con Amor por Nuestro Equipo